Este blog ha sido creado por 5 compañeras estudiantes del segundo ciclo de la carrera Odontologia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el fin de explicar de que estan compuestos y para que nos sirven 10 materiales y/o sustancias que utilizaremos frencuentemente en nuestra carrera. Maria Esther Pachas , Jennifer Rivadeneira , Flavia Chunga , Mónica Gomez y Jackeline Aranda
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Sellado de dientes
El sellado dental es una técnica preventiva que consiste en sellar fosas y fisuras de las piezas dentales con un material plástico, generalmente un resina o composite. Existen dos grandes tipos: de fotocurado -material que se endurece por efecto de la luz- y los de autocurado.A partir de los 6 años es posible prevenir la aparición de caries a través del sellado dental, método simple y de excelentes resultados. Lo que se suele utilizar en menores también hoy es una alternativa para personas adultas propensas a tener caries.Los estudios indican un 80% de éxito el primer año y alrededor del 70% el segundo. Su duración es de unos 4 a 5 años, pudiendo llegar incluso a los 10. Lo importante, consigna la Dra. Estibill, “es que deben ser controlados porque en caso de fallas, los sellantes pueden ser reparados o rehechos”.
Puntos claves que hay que saber sobre los sellantes:
*Es indispensable que los padres lleven a sus hijos al odontólogo desde que aparecen los dientes de leche y, por supuesto, cuando se produzca el recambio dentario.
*Es necesario mantener una buena higiene bucal: cepillado después de cada comida y uso de hilo o seda dental.
*No hay límite de edad. Un adulto también puede pedirlos aunque tenga pocas piezas sanas. Sobre todo, si es propenso a las caries.
*Se recomienda a los pacientes que observen sus sellantes y consulten si notan alguna alteración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario