Este blog ha sido creado por 5 compañeras estudiantes del segundo ciclo de la carrera Odontologia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el fin de explicar de que estan compuestos y para que nos sirven 10 materiales y/o sustancias que utilizaremos frencuentemente en nuestra carrera. Maria Esther Pachas , Jennifer Rivadeneira , Flavia Chunga , Mónica Gomez y Jackeline Aranda
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Amalgama
Se emplea la palabra almalgama para referirse a cualquier mezcla, ya sea de cosas o de personas, por ejemplo, una coalición, el mestizaje, de sentimientos, entre otras alternativas.
Por otro lado, en Química, la amalgama será la mezcla homogénea de dos o más metales; si bien en la mayoría de los casos se la denomina aleación, específicamente, se la llamará amalgama cuando uno de los metales es el mercurio.
También, al procedimiento metalúrgico, a través del cual se obtiene la plata a partir del mineral en bruto empleando el mercurio y que se utilizó desde el siglo XVI en las minas españolas de América, se lo llama amalgama.
Y el otro de los usos muy popular del término se da en Odontología, ya que de esa manera se denomina al material de restauración que esta disciplina utiliza y que resulta de la aleación del mercurio con otros metales tales como la plata, el estaño, el cobre, el cinc y el oro. La aleación amalgama más empelada en odontología está hecha en base a mercurio, plata, estaño, cobre y cinc, presenta un color plateado y entre sus principales desventajas es que resulta ser muy poco estético , ya que no compatibiliza con el color de la estructura dental.
La amalgama es beneficiosa en cuanto a la seguridad que presenta y en la relación costo-beneficio, pero en cuanto a estética no resulta para nada recomendable. Se encuentra realmente muy lejos de materiales restauradores como las resinas compuestas que son más costosas, por supuesto, pero prácticamente invisibles a los ojos.
Estos son algunos tipos de almagamas y sus funciones:
Amalgama de Oro: por supuesto es la más cara de todas y por lo general solo se realizan por pedido expreso a los laboratorios. Este material es considerado como el más noble por los especialistas, ya que es muy bien tolerado a nivel orgánico por los tejidos, pudiendo llegar a durar por más de dos décadas.
Amalgama de Porcelana: reciben el nombre “inlays u onlays” y son cementadas al diente, con la característica principal de mantener el color del diente propio, siendo además muy durables. Se utilizan para cubrir grandes superficies, pero no son económicas, ya que casi igualan al valor del oro.
Amalgama de plata: este es uno de los materiales más elegidos por su relación entre costo y duración, ya que son económicas y muy resistentes al paso del tiempo, la única contradicción es estética, ya que suelen oscurecerse mucho y por ello no son recomendables en lugares muy visibles, donde por lo general suele recomendarse la porcelana.
Amalgamas de Resinas composite: este tipo de amalgama de polímero, mantiene la estética del diente igualando el color de los mismos y por lo tanto dejan un aspecto natural en la dentadura. Sin embargo no es un material durable, pudiendo alcanzar entre 3 y 8 años, ya que se desgastan o se astillan y por ello no es recomendable para cubrir áreas extensas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario