miércoles, 6 de noviembre de 2013

Composite


COMPOSITE



File:Tetric Ceram Composite 20090914 01.JPGLos composites o resinas compuestas son materiales sintéticos que están mezclados heterogéneamente y que forman un compuesto, como su nombre indica. Están compuestos por moléculas de elementos variados. Estos componentes pueden ser de dos tipos: los de cohesión y los de refuerzo. Los componentes de cohesión envuelven y unen los componentes de refuerzo (o simplemente refuerzos) manteniendo la rigidez y la posición de estos. Los refuerzos confieren unas propiedades físicas al conjunto, tal que mejoran las propiedades de cohesión y rigidez. Así, esta combinación de materiales le da al compuesto unas propiedades mecánicas notablemente superiores a las de las materias primas de las que procede. Tales moléculas suelen formar estructuras muy resistentes y livianas.
Hoy en día la odontología moderna no podría prescindir de este. Está compuesto por: Una matriz de resina Un relleno de partículas de cerámica que: -Aumenta la resistencia -Le confiere las propiedades ópticas Sistema de polimerización (endurecimiento) por luz, que permite un total control del material Gracias a sus múltiples aplicaciones es un material de uso diario en:

*Odontología estética
*Endodoncia
*Ortodoncia
*Odontología conservadora
*Implantología    
*Odontopediatría
*Prótesis dental            

Papel del flúor en el proceso desmineralización –remineralizacion



La desmineralización–remineralización es un ciclo continuo pero variable, que se repite con la ingesta de los alimentos; específicamente los carbohidratos que al metabolizarse en la placa dental, forman ácidos que reaccionan en la superficie del esmalte. Además, se ha considerado en forma natural de mantener los dientes sanos y fuertes. La relación que se conserva entre la desmineralización y remineralizacion es la diferencia entre el desarrollo o la prevención del proceso de caries. La desmineralización es como la perdida de compuestos minerales de apatita de la estructura del esmalte y generalmente es vista como el paso inicial en el proceso de caries, sin embargo el verdadero desarrollo de la lesión de caries, es el resultado de la perdida de balance de los episodios alternados de desmineralización y remineralizacion. Los fluoruros en el agua y los dentífricos apoyan su eficacia. Los datos también apoyan el uso de barnices fluorados. En el caso de los enjuagues y la aplicación de gel, la evidencia es prometedora pero no definitiva.

Tejido Dentario

La dentina es un tejido conjuntivo diferenciado, calcificado y sensible, segregado por los odontoblastos, constituido por un 50% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita más pequeños que los del esmalte, calcio en menor cantidad y 5% de carbonatos), 30% de materia orgánica y 20% de fluidos El 90% del contenido orgánico del tejido dentinario es colágeno, una glicoproteína fibrosa, insoluble con gran resistencia a la tracción; integra junto con proteoglicanos y otras glicoproteínas la matriz orgánica dentinaria. La formación de la dentina, conocida como dentinogénesis, es la primera característica identificable del estado de corona del desarrollo dentario. La formación de la dentina sucede necesariamente antes de la formación del esmalte. Los distintos estadios en su formación repercuten en la clasificación de los diferentes tipos de dentina: predentina, dentina primaria, dentina secundaria y dentina terciaria. Los odontoblastos, las células que forman la dentina, proceden de la diferenciación de células de la papila dentaria, que empiezan a segregar una matriz orgánica a su alrededor y en contacto con el epitelio interno del esmalte, cercano al área de la futura cúspide del diente. La matriz orgánica posee fibras de colágeno de gran grosor (0.1-0.2 μm). Los odontoblastos comienzan a migrar hacia el centro del diente, formando una invaginación denominada proceso odontoblástico. Por ello, la dentina se forma centrípetamente. El proceso odontoblástico origina una secreción de cristales de hidroxiapatita, que mineralizan la matriz, en un área laminar denominada predentina, que suele poseer un grosor de 150 μm. Mientras que la predentina evoluciona desde la papila dental previa, la dentina primaria se produce de una forma distinta. Los odontoblastos se hipertrofian y colaboran en la elaboración de una matriz extracelular rica en colágeno, que resulta crucial en la nucleación heterogénea durante el proceso de mineralización, si bien también intervienen lípidos, fosfoproteínas y fosfolípidos secretados. La dentina secundaria se produce después de que surja la raíz dentaria, y finaliza a una velocidad mucho menor y de forma heterogénea a lo largo del diente, si bien su eficacia es mayor en la zona de la corona. Este desarrollo continúa de por vida, y puede afectar a la pulpa en individuos ancianos. La dentina terciaria, también conocida como dentina reparadora, se produce como respuesta a estímulos como las caries o el bruxismo.

Sellado de dientes

El sellado dental es una técnica preventiva que consiste en sellar fosas y fisuras de las piezas dentales con un material plástico, generalmente un resina o composite. Existen dos grandes tipos: de fotocurado -material que se endurece por efecto de la luz- y los de autocurado.A partir de los 6 años es posible prevenir la aparición de caries a través del sellado dental, método simple y de excelentes resultados. Lo que se suele utilizar en menores también hoy es una alternativa para personas adultas propensas a tener caries.Los estudios indican un 80% de éxito el primer año y alrededor del 70% el segundo. Su duración es de unos 4 a 5 años, pudiendo llegar incluso a los 10. Lo importante, consigna la Dra. Estibill, “es que deben ser controlados porque en caso de fallas, los sellantes pueden ser reparados o rehechos”. Puntos claves que hay que saber sobre los sellantes: *Es indispensable que los padres lleven a sus hijos al odontólogo desde que aparecen los dientes de leche y, por supuesto, cuando se produzca el recambio dentario. *Es necesario mantener una buena higiene bucal: cepillado después de cada comida y uso de hilo o seda dental. *No hay límite de edad. Un adulto también puede pedirlos aunque tenga pocas piezas sanas. Sobre todo, si es propenso a las caries. *Se recomienda a los pacientes que observen sus sellantes y consulten si notan alguna alteración.

Alginato

Sales del ácido alginico (C6H7Ca1/2 O6). Se usan en impresiones totales de pacientes total o parcialmente edentulos para la confección para la confección de prótesis parcial removible, por sus propiedades elásticas se recomiendan en impresiones de ángulos muertos, en la elaboración de modelos para montan en articulador y en impresiones en infantes. Su presentación comercial es en polvo que al ser mezclado con agua se produce una masa. Es un producto económico y fácil de manipular para los odontólogos. desventajas es que cambia de dimensiones, tiene poca fidelidad de detalles y tiene rápida recuperación de elasticidad. Sus propiedades son: Cambia de dimensiones es decir por ser geles experimenta cambios dimensionales que hace que absorbe agua y aumente sus dimensiones por sumergirlo durante cierto tiempo en el agua o la atmosfera. Luego se vuelve un sinéresis por el contrario es cuando el gel pierde agua y disminuye sus dimensiones esto ocurre cuando la impresión es dejada en reposo. Es un producto de dos tipos, viscosidad liviana y pesada en la última presentación.

Godiva

Se conoce como Compuesto de impresión, compuesto dental, plástico para moldeado, modelina o godiva. Es un material de impresión de los más antiguos (s. XIX). Es de estructura amorfa y compuesto principalmente por materiales orgánicos.Es fundamental, termoplástico, rígido a medio ambiente, no cristalino y con propiedades viscoelásticas. Su composicion es de: MATRIZ: Resinas 40%; ceras 7%, Estearina 3% (esto es afectado por la temperatura). CARGA: Relleno 50%, Colorantes (son inertes, no participan en la reacción de endurecimiento. Las resinas son sustancias termoplásticas que ayudan al escurrimiento y cohesión entre diferentes componentes; en general las resinas tienen muy buena adhesión. Las ceras son sustancias termoplásticas que actúan como plastificantes. La estearina (ácido esteárico) es un plastificante y lubricante; presenta buena unión a ceras y resinas sintéticas. La función del relleno es mejorar las propiedades físicas del material. Sus requisitos son: • Sus partículas deben formar uniones interatómicas o intermoleculares con la matriz. • El tamaño de las partículas debe ser pequeño. • La forma de sus partículas debe ser irregular (pues una esfera tiene menos superficie de contacto) El relleno le da resistencia y consistencia (sin relleno es muy plástica); además contribuye a su textura lisa. El relleno puede ser tierra de diatonea, talco, caolín, yeso. REQUISITOS EXIGIDOS A LAS GODIVAS. 1. Estar exenta de sustancias nocivas o irritantes. 2. Ser plástica a una temperatura ligeramente superior a la bucal. 3. Ser rígida a una temperatura igual o ligeramente superior a la bucal. 4. Endurecer uniformemente sin sufrir deformaciones (de interés clínico). 5. Susceptible de ser desgastadas o talladas, una vez dura, con instrumento filoso sin que se deforme. 6. Presentar grado de plasticidad capaz de reproducir fielmente detalles y conservarlos (si es muy plástica no sube). 7. Debe mantenerse dimensionalmente estable el tiempo suficiente para tallarlo o hacer el vaciado. 8. Que su naturaleza (resistencia) sea tal que al retirar de boca no se deforme ni fracture. 9. Presentar superficie libre y brillante al ser pasada por el mechero. 10. No debe presentar cambios volumétricos de su forma durante la permanencia en boca ni después de retirada. Según la temperatura a la cual se plastifica se clasifica en:  Baja fusión 45ºC +- 2ºC (blancas y grises)  Media fusión 50ºC +- 2ºC (verde)  Alta fusión 55ºC +- 2ºC (burdeo). TIPOS Tipo I: compuesto para impresiones. Tipo II: compuesto para cubetas. PROPIEDADES : 1. Temperatura de trabajo o fusión (todos los materiales viscoelásticos amorfos son afectados por la temperatura): es de 43,5ºC, la que no se corresponde con su temperatura de solidificación, que es de 39ºC aproximadamente, debido a que la godiva posee una temperatura de transición vítrea. 2. Conductividad térmica: es baja debido a que es un compuesto orgánico, por lo que se enfría o calienta desde la superficie hacia el interior (por eso se amasa, para homogeneizar la temperatura). 3. Coeficiente de variación térmico lineal: 300 • 10-6. Por ello su contracción desde la temperatura bucal a la ambiente en sentido longitudinal es de 0,3 - 0,4% • ºC. La expansión volumétrica es de un 1,38% - 2,29% • ºC. Conclusión: es muy afectada por la temperatura. 4. Escurrimiento o flujo: según la especificación número 3 de la ADA. Tipo I: 37ºC escurrimiento < 6% 45ºC escurrimiento > 85% Tipo II: 37ºC escurrimiento < 2% 45ºC escurrimiento > 70% y < 85% 5. Deformaciones (físicas) o distorsiones (mecánicas): dada su estructura no cristalina, presenta tensiones con mayor facilidad, las que se expresan en distorsiones. Causas: • Retiro prematuro de la impresión de boca . • No haber mantenido la cubeta inmóvil durante la impresión. MANIPULACIÓN 1. Calentamiento: se llega a flamear al calor de la llama, no a la llama que la puede quemar; luego se pasa por agua para que la superficie no esté tan caliente y para homogeneizar la temperatura. Se amasa, pero no mucho porque incorpora burbujas; si se sobrecalienta en tiempo, se evaporan algunos de sus elementos y pierde sus propiedades. 2. Toma de impresión: lo más paralela posible a la superficie a impresionar; se pueden hacer pequeños movimientos para hacer que escurra más. 3. Enfriamiento y retiro: como es aislante, hay que ver si se enfrió en la parte más gruesa; se saca de un solo esfuerzo y en el sentido de la arcada. USOS 1. En impresiones combinadas en bocas desdentadas (sin retenciones). 2. En método indirecto, para incrustaciones, en que sirve para verificar las cavidades terapéuticas.

Lidocaína

La lidocaína es una base débil, debido a esto es insoluble en agua por el carácter apolar de la molécula, por lo que deben combinarse con una acido fuerte para que llegue a ser soluble. El lidocaína es un medicamento que se utiliza como anestésico local consiste 
en
 el 
bloqueo
 tanto 
de 
la 
iniciación
 como
 de 
la
conducción 
de 
los 
impulsos
 nerviosos, 
mediante 
la
 disminución 
de
 la 
permeabilidad de
 la
 membrana
 neuronal a 
los
iones sodio,
 estabilizándola
 de
 manera
 reversible.
 Esta
 acción
 inhibe
 la
 fase
 de
 despolarización
 de
 la
 membrana 
neuronal,
lo
 que 
da 
lugar 
a
 un
 potencial 
de 
propagación
in suficiente 
y 
al
 consiguiente
 bloqueo
 de 
la 
conducción. Es utilizada frecuentemente por los odontólogos aunque tiene algunas contradicciones ya que la lidocaína debe utilizarse con especial precaución en pacientes con enfermedad renal o hepática, debilitados, niños, epilepsia, trastornos cardiovasculares, hipovolemia, trastornos de la conducción cardíaca, bajo ritmo cardíaco, función respiratoria deteriorada, patología o terapéutica que disminuya el flujo sanguíneo.

Borax

El bórax tiene un comportamiento anfótero en solución, lo que permite regular el pH en disoluciones y productos químicos en base acuosa. La disolución de ambas sales en agua es lenta y además relativamente a baja concentración. Tambien tiene propiedades antisépticas y emulsionantes. Por esto se utiliza en productos de cuidado personal como enjuagues bucales. Tambien para las aftas y para los yesos dentales, ya que el borax es un retardador para el tiempo de fraguado

Endofill


Endofill

Endofill presenta las características esenciales a un cemento endodóntico: buena toleráncia de los tejidos periapicales, radiopacidady impermeabilidad. El tiempo de trabajo de Endofill en el interior del conducto es de aproximadamente 20 minutos. Esto posibilita cualquier eventual corrección del cono de guta percha o plata, antes del endurecimiento. Endofillmantiene estabilidad de volumen después del endurecimiento y es soluble en eter, xilol y cloróformio.

COMPOSICIÓN
La composición del Endofill es tipica del cemento tipo Grossman:
POLVO: Óxido de Cinc, Resina Hidrogenada, Subcarbonato de Bismuto, Sulfato de Bario y Borato de Sodio.
LÍQUIDO: Eugenol, Aceite de Almendras Dulces y BHT.

MODO DE EMPLEO
1 - Seleccionar un cono de guta o plata adecuado al caso.
2 - En una placa de vidrio echar 3 gotas de Endofill Líquido.
3 - Adicionar gradualmente el polvo al líquido hasta obtener la consisténcia ideal para el empleo. Esta consisténcia
puede ser verificada colocandose la espátula sobre la mezcla y llevantandosela verticalmente, verificar se formó un hilo
de cemento de aproximadamente 2 cm antes de romperse.
4 - En seguida, con el cono totalmente envuelto por el cemento procederse a la obturación del conducto con las técnicas
de la endodoncia convencionales.
NOTA:Endofill es soluble en éter, xilol y cloroformo.

PRECAUCIONES
1 - Endofill Líquido contiene eugenol. Evitar el contacto prolongado con la piel, mucosa bucal y ojos. Ocorrendocontatoaccidental, enjuagar la área atacada con copiosa cantidad de agua.
En caso de contacto con los ojos, procurar asistencia medica.
2 - Endofill Líquido puede provocar reacción alergica en personas susceptibles. En caso de existir una conocida alergia a aceites esenciales, descontinuar el uso.
3 - Mantenga ao abrigo de luz solar directa.
“Observaciones: En función de los ajustes realizados durante el proceso de fabricación, es necesario que el polvo y el líquido sean del mismo lote. En caso que esto no ocurra, se podrían producir alteraciones en el tiempo de fraguado”.
“ El tiempo de fraguado puede ser ajustado colocando mayor proporción de uno u otro componente (Polvo / Líquido)”.
Se recomienda el uso de anteojos para mayor protección durante la utilización del producto, por parte del profesional, auxiliares y pacientes.
PLAZO DE VALIDEZ: 3 años.
PRESENTACIONES:
Kit con:
01 Frasco de polvo con 12g                  
01 Frasco de liquido con 10ml